Charla Mujeres en el arte II

Diderot.Art, la plataforma digital de arte contemporáneo, te invita a su ciclo de charlas de arte pensado para quienes quieran conocer más y disfrutar un buen momento de arte. Inauguramos el ciclo 2022 con “Mujeres en el Arte”. Haremos un recorrido por la obra de artistas mujeres que revolucionaron la historia de las imágenes en las artes visuales desde múltiples sensibilidades. Video de la charla Mujeres en el arte II Ciclo es de participación gratuita, con cupos limitados.Los Socios del Club LA NACIÓN Black tienen cupo garantizado.  MARTES 22/03…Continuar «Mujeres en el arte II – Ciclo de charlas Diderot.art»

Artista Yaya Firpo

Artista textil, collagista, escenógrafo. Yaya Firpo es difícil de catalogar. Sin embargo, él no se define por una técnica, sino por una noción: hacer arte político. El artista argentino, que trabajó durante una década junto a León Ferrari, habla poco, pero es contundente. “Casi todo lo que hago está relacionado con algún suceso o situación social irresuelta. Siempre trato de que mi obra no sea panfletaria. Pienso que mi idea no es la más importante, si no lo que genera la obra en la persona…Continuar «Yaya Firpo #Artistaenfoco»

Artista Tatiana Parcero

Tatiana Parcero busca entender la naturaleza humana. Por eso, estudió Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. También por eso, sus fotografías comprenden rostros, pies, torsos y manos. La naturaleza y el cuerpo humano han sido el hilo conductor de su obra. Conectada con el entorno natural desde chica, el arte apareció a los dieciocho. “Empecé a hacer una relación directa entre lo que estudiaba en la facultad y lo que me pasaba. El trabajo que hago con el cuerpo tiene que ver con…Continuar «Tatiana Parcero #Artistaenfoco»

Arte para oficina

Diderot.Art organizará una charla enfocada exclusivamente en este sector con la experiencia de dos empresarios coleccionistas. El sitio Diderot.Art, líder en e-commerce de obras de arte, organizará el próximo 9 de diciembre a las 19 horas una charla abierta dirigida fundamentalmente a ejecutivos y empresarios que quieren iniciarse en el coleccionismo. Será la cuarta y última charla de un ciclo de coleccionismo que inició este año. La curadora Laura Batkis entrevistará a los empresarios coleccionistas Juan Cambiaso y Julián Bersano que iniciaron sus colecciones comprando obra para sus empresas.PUBLICIDAD El encuentro…Continuar «Soy empresario y quiero empezar a coleccionar arte: cómo hago»

Charla NFT

Vivimos en una era de revolución tecnológica a velocidades cada vez más aceleradas. Una era de movimiento en espacios que se están modelando, en puja y en resistencia. El modelo de internet se transforma efusivamente, ejecuta operaciones complejas, responde a nuestra voz humana, personaliza nuestros consumos y protagoniza un porcentaje creciente de nuestro tiempo. Estas modulaciones impactan y transforman los escenarios económicos y socio-culturales poniendo en relevancia, al mismo tiempo, la necesidad de una actualización política y una revisión ética a la altura. En el…Continuar «¿Qué es el criptoarte y los NFTs? – Ciclo de charlas Diderot.art»

Arte para oficina

Conocé cuáles son los beneficios de sumar obras de arte contemporáneo para tu empresa:  Habla sobre tu marca Comprar arte para tu empresa es una herramienta que brinda identidad organizacional y transmite valores y prestigio para los clientes.  Contar con una obra de arte manifiesta una sensibilidad que logra conectar a las personas con la empresa en un plano emocional.  Genera conversación con tus clientes Entrar a un espacio agradable estéticamente atrae y genera conversación con los clientes. La experiencia que se comunica a través…Continuar «6 razones para comprar arte para tu empresa»

Arte para coleccionar

Si te gusta el arte y tenés curiosidad sobre nuevas obras, series y trabajos de artistas, seguramente quieras tener tu propia colección de arte. Puede ser que también te estés haciendo estas preguntas: ¿Tengo que tener mucho conocimiento para adquirir una obra? ¿Cuándo me puedo llamar coleccionista? ¿Necesito de una cantidad mínima de obras? ¿Mucho conocimiento? ¿Tener en el haber un descubrimiento de artista no consagrado? ¿Tener todas las obras de un tema o corriente específica? La respuesta a todas estas preguntas es NO. Coleccionar…Continuar «5 Tips para coleccionar arte»

Charla Muralismo Mexicano

A comienzos del siglo XX, surgía en México un arte que buscaba anular las distancias entre el arte y la sociedad. Las vanguardias europeas, lejos de opacar a la cultura nativa, fueron vigorizadas y absorbidas por un arte nuevo y potente. El arte como transformación social, resurgido luego de la guerra civil que fue la Revolución, instaló un discurso de revalorización identitaria en toda Latinoamérica proponiendo nuevas metodologías de trabajo grupal, concepciones técnicas y escalas monumentales.  El arte mexicano fue pensado como un programa sistemático…Continuar «México: muralismo y revolución – Ciclos de charlas Diderot.art»

Ciclo coleccionismo, charlas de arte

Diderot.Art, la plataforma digital de arte contemporáneo, te invita a su ciclo de coleccionismo de arte pensado para quienes quieran iniciarse en este camino o simplemente conocer más y disfrutar un buen momento de arte. Son cuatro charlas online por zoom donde se conversará sobre el mercado actual de arte, el arte como inversión,  el criptoarte y blockchain y las últimas tendencias.  Encuentro #2 – Septiembre Invertir en arte argentino Recorrido por la historia del arte argentino. Quiénes son y cómo compran los coleccionistas de arte contemporáneo argentino. MIERCOLES 22/09…Continuar «Ciclo de coleccionismo Diderot.art»

charla de arte contemporaneo

Arte moderno, arte contemporáneo… ¿Qué significan estos conceptos para la historiografía del arte? Cuando los ponemos en funcionamiento en nuestro lenguaje, tendemos a abordarlos como categorías estéticas; si bien, también hacen sentido en una matriz temporal. “Moderno” no es simplemente un concepto temporal que significa “lo más reciente”, así como “contemporáneo” tampoco significa exclusivamente “lo que tiene lugar en el presente”. La polisemia de las nociones puede conducirnos a la confusión. Tal vez, la incertidumbre radique en lo que está planteando ese mismo arte que…Continuar «¿Qué es el arte contemporáneo? -Ciclos de charlas Diderot.art»