Land Art es un movimiento artístico que surgió entre los años ‘60 y 70’ y el principal exponente fue Robert Smithson. Un artista estadounidense que comenzó con estas intervenciones artísticas en la naturaleza. Su obra más emblemática o conocida es Spiral Jetty (1970) en Salt Lake, Utah. Es considerada una de las primeras obras de Land Art, en la que el artista intervino la geografía del salar mediante el uso de maquinarias para crear una forma espiral construida con bloques de basalto negro. Este movimiento creció exponencialmente desde su comienzo. En…Continuar «Que es el Land Art?»

Inauguró en el MALBA la muestra de la famosa fotógrafa norteamericana Cindy Sherman y el artista Richard Prince. Para quien no conoce la obra de estos dos artistas Norteamericanos, visitar la muestra es una excelente forma de poder hacerlo e introducirse en sus mundos, ya que cuenta con una selección de obras de sus más famosas series, traídas de la colección del museo de Oslo. Richard Prince es famoso por sus fotografías de Cowboys y Marlboro man, además de sus controversiales fotografías con connotaciones y…Continuar «Conocé a Cindy Sherman ícono de la fotografía contemporánea del siglo XXI»

Mientras las casas de subastas tradicionales apuestan a las redes sociales y sus sitios de e-commerce para mantener su liderazgo, surgen más alternativas digitales para nuevos interesados en el coleccionismo. Más información de economía y negocios en www.comunidaddenegocios.com.ar, el nuevo vertical de La Nacion, con toda la información del sector finanzas, emprendedores y negocios. Los columnistas más prestigiosos, las exclusivas de Fast Company y Wall Street Journal Americas, y economía en tiempo real, entre otras novedades. Una de las últimas barreras de la economía digital,…Continuar «Avanzada artech: la hora de la fusión entre arte y tecnología – La Nación»

Andrea Fried

Vemos obras de arte publicadas en redes, colgadas en muestras, en nuestras casas y en la de amigos… Todas son distintas pero todas salen del mismo lugar: del taller del artista. El taller es el lugar donde sucede mucho de lo que después vemos como obra.Es el lugar donde se gesta, donde puede surgir la idea o el impulso y donde permanece oculta la obra hasta que está lista para salir y ser mirada por alguien más. Como curadora una de las cosas que más…Continuar «Andrea Fried – Mayo 2018»

Luego de décadas y décadas de pintura figurativa, paisajes sensibles y detallados, de retratos y figuras pomposas que con referencia a un objeto, llegó la abstracción geométrica en manos de Malevich, un pintor ruso que se animó a salir del canon tradicional que venía teniendo la pintura y revolucionó la escena en 1915 al pintar un cuadrado negro sobre fondo blanco. Inicialmente al movimiento lo llamaron Suprematismo y se limitaba a las figuras geométricas básicas -circulo y cuadrado- porque la idea era hacer una representación…Continuar «Arte Geométrico»

Artista Diego Mur

Como aire para respirar, elemento vital y básico, así es el arte en la vida de Diego Mur. Todo lo que hace lo hace desde el arte: gestos, acciones, movimientos, pensamientos. Lo que parece tan natural hoy, en algún momento fue más racional y tuvo su instancia de decisión. Si bien Diego pintaba y dibujaba desde muy chico, cuando terminó el secundario estudió Bioquímica, luego Diseño de Indumentaria, Fotografía después y recién unos años más tarde fue que decidió que iba a dedicarse al arte….Continuar «Diego Mur #ARTISTA EN FOCO»

Luciana Levinton

De madre y padre arquitectos, cuando Luciana tuvo que decidir qué estudiar fue sin dudas a Arquitectura. Terminó la universidad ejerció la profesión durante medio día (casi literalmente) para meterse de lleno en talleres de arte y en la práctica de su profesión por elección. El tema que rodea sus obras es claramente la arquitectura, desde ciudades a edificios, proyectos, libros, materiales, texturas, luces, sombras. Visitar edificios es una de las actividades favoritas de Luciana. Los recorre, saca fotos, compone con su mirada y se…Continuar «Luciana Levinton #ARTISTA EN FOCO»

Artista Hernán Salvo

Desde su taller en Villa Crespo, Hernán Salvo construye mundos, de ficción y realidad, dentro de pinturas, películas y cajas. Cajas que contienen universos estáticos, detenidos en el tiempo y que el espectador puede reconstruir o expandir con su propia imaginación. Muchas veces son principios de películas y otras finales. A partir de una obra pintada en carbonilla sobre tela que mostraba una sala de cine en blanco y negro con el gran telón cerrado, Hernán empezó a pensar en la posibilidad de abrir apenas…Continuar «Hernan Salvo #ARTISTA EN FOCO»

Roberto Scafidi

Cuando lo que sos te lleva a lugares que te potencian a ser más vos y te dejás guiar por la intuición y la confianza, ese es el camino de la vida. Así fue que Roberto Scafidi terminó en una escuela secundaria de Bellas Artes en Lugano, luego de haber tenido que dejar su secundario comercial por problemas de conducta, y que el arte entró en su vida de manera casual y nunca más lo dejó. “Me enamoré del arte y la vida me fue…Continuar «Roberto Scafidi #ARTISTA EN FOCO»