A comienzos del siglo XX la Bauhaus, un movimiento dirigido por el arquitecto Walter Gropius, impulsa la idea de que el arte debe ser accesible y estar presente en todas las áreas de la vida.  Su filosofía se basaba en integrar a todas las artes con la tecnología para obtener un diseño al alcance de todos. Podríamos decir también que desde el artista Marcel Duchamp hasta la actualidad los artistas le han sacado arte al objeto común. Qué pasa entonces cuando se fusiona el arte con…Continuar «Desde la Bauhaus hasta la actualidad, ¿Qué pasa cuando se fusiona el arte con el diseño y la tecnología?»

Federico Colleta

Unos kilómetros al norte de la Capital Federal, en una quinta donde hace años una pareja de italianos supo cultivar rosas, vive y trabaja Federico Colletta. Su taller lo instaló en la antigua casona del lugar, una construcción que tendrá cien años tal vez pero que Federico se encargó de renovar, toda pintada de blanco de piso a techo con vigas a la vista y ventanales que dan al verde circundante. En el año 2001 Federico y su mujer decidieron buscar un espacio más tranquilo…Continuar «FEDERICO COLLETA #ARTISTA EN FOCO»

Verónica Sanes

Verónica Sanes camina por las calles de la ciudad con los sentidos bien abiertos, dejándose sorprender por colores, texturas y sonidos, a cada paso. Como los niños, o como nuestro estado más inocente, su inspiración está ahí afuera en lo que ve y también en lo que toma de las calles de su barrio. Nacida en La Plata, su familia se mudó a Capital cuando ella tenía 15 años. Estudia arte desde que tiene memoria, hizo la carrera en la Prilidiano Pueyrredón al mismo tiempo…Continuar «VERÓNICA SANES #ARTISTA EN FOCO»

Ramiro Oller

Los acertijos visuales son esas imágenes que a primera vista parecen una cosa pero que cambiando el foco revelan otra imagen distinta. Con estos conceptos trabaja Ramiro Oller, sin atarse a un material pero sí a una forma que traduce el mecanismo que cada uno tiene de construcción de la imagen y lo deconstruye. Estudió dibujo y antropología por su interés en el arte rupestre. Pero cuando se dio cuenta que la carrera de Antropología no tenía el foco en eso que a él le…Continuar «RAMIRO OLLER #ARTISTA EN FOCO»

Gracias a un esfuerzo común entre clientes, artistas y Diderot logramos donar, durante abril, mayo, junio, julio y agosto más de 200 cajas de alimentos para 200 familias a la iniciativa #seamosuno. Ante la enorme crisis que estamos atravesando como sociedad, quisimos impulsar un círculo virtuoso. Un esfuerzo común entre clientes, nosotros y nuestros artistas a través de la iniciativa #DiderotArteparaAyudar.  Desde abril hasta fines de Agosto, con la compra de una obra de arte de la sección #DiderotArteparaAyudar, el 10% de su valor fue…Continuar «#DiderotArteparaAyudar»

No resulta tan raro escuchar a Juliana Iriart contándonos que su primera aproximación al arte fue por el lado de la danza, cuando tenía 4 años y le pidió a su madre que quería bailar. El cuerpo físico, esto de poner el cuerpo, hoy es parte importante de su trabajo. Luego de estudiar arte en la Escuela de Artes Visuales de Mar del Plata, su ciudad natal, Juliana viajó a Buenos Aires donde realizó residencias varias, ganó algunas becas y decidió al tiempo mudarse a…Continuar «JULIANA IRIART #ARTISTA EN FOCO»

Hoy en día la fotografía está al alcance de casi todos, solo basta tomar el teléfono celular y la cámara está lista para captar ese instante. Pero no siempre fue así. Antes, tomar una fotografía implicaba una serie de procedimientos y planes que se reservaba únicamente para situaciones especiales como aniversarios, nacimientos, retratos políticos o familiares, por ejemplo. Lo que hoy es una foto grupal espontánea supo ser -hace no tantos años- todo un acontecimiento en el que hombres y mujeres se producían con los…Continuar «Del «click» al mouse, del pincel a la tablet.»

“Muchos me conocen como fotógrafo pero yo no estudié fotografía propiamente sino que soy profesor de pintura. Para mi la foto es una herrmienta más”. Este es Pablo Zicarello en su taller de Paternal. A su derecha sobre una mesa baja habrá por lo menos 30 cámaras de fotos, todas analógicas, todas diferentes. Como reliquias de antaño, estas herramientas son las que ayudan a Pablo a crear su obra. Todo empezó hace unos cuantos años atrás en la escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón donde…Continuar «PABLO ZICCARELLO #ARTISTA EN FOCO»

El taller de Fernando Poggio es un espacio donde se mezcla el arte y el diseño. En la ultima visita a su estudio, mientras revisábamos juntos sus obras y hablábamos de proyectos cercanos fue sucediendo una nueva charla de taller…   SJ: Cómo fue tu primer acercamiento al arte? Y tu decisión de recorrer el camino de artista? FP: Mi primer acercamiento con el arte fue de chico, antes de entrar a la escuela primaria, empecé con talleres de arte, dibujo, pintura. Luego escultura y…Continuar «FERNANDO POGGIO – OCTUBRE 2019»

“El arte me salvó la vida. Mi aproximación fue inconciente, intuitiva, animal, urgente. Así empezó. Y después llegó el camino de la consciencia”. El que habla es Alejandro Somaschini, que se crió en una familia tradicional de Zona Norte, asistió a colegio católico y cuyo camino ya estaba escrito. Él, al igual que el resto de los hombres de su familia, sería abogado y tendría una vida más o menos tradicional. Romper con ese molde, sin dudas, no fue algo sencillo.      “A medida que…Continuar «ALEJANDRO SOMASCHINI #ARTISTA EN FOCO»