Flora Castiglia se define en el mundo del arte como autodidacta. Su madre es artista plástica, lo que Flora cree que le trajo una temprana conexión con el arte, como si siempre hubiera estado presente en su vida, como algo intuitivo. “Nunca quise perfeccionarme porque quiero que el arte en mi vida sea algo más libre” detalla Flora. Los anagramas están presentes en muchas de sus obras. Flora manifiesta que allí busca una pausa, en un intento por descifrar lo que está escrito, en ese…Continuar «Flora Castiglia #artistaenfoco»
Azul Van Peborgh trabaja principalmente con óleo pastel “que es una forma de acercarme a un lugar entre la pintura y el dibujo” según define la artista. En sus pinturas, Azul busca desorganizar el lenguaje para llegar a otro lenguaje posible. “Para mí, la pintura es como escribir una carta” explica. “Yo me imagino las líneas dentro de una carta que de repente se desarman y se desorganizan para formar una imagen abstracta de líneas”. Su primera aproximación al arte fue a los seis años…Continuar «Azul Van Peborgh #artistaenfoco»
Un mundo luminoso rodea la mesa de trabajo de María Santi, donde la relación con los materiales se convierte en un diálogo que transforma al arte y a la artista. De esta conversación surgen ideas, imágenes y un proceso creativo que va trazando su propio rumbo: “Mi manera de trabajar empieza siempre con la práctica, en una acción y un hacer en vínculo con los materiales, pensando, probando -comienza María-. Y en esas pruebas y en esa investigación hay hallazgos, encuentros, desencuentros, fallas… Un camino…Continuar «María Santi #artistaenfoco»
Las horas de la siesta y de la infancia pueden ser momentos tan mágicos como misteriosos. Horas de silencio en las casas, donde los niños practican la propia mirada sobre ese mundo que los adultos damos por sentado: así también comenzó el viaje creativo de Catalina White: “Desde chica me gustaba pintar y crear cosas: en los veranos pasábamos mucho tiempo en el campo y en la hora de la siesta, cuando nos mandaban afuera, yo vivía agarrando flores, ramas, tierra, cosas con las que…Continuar «Catalina White #artistaenfoco»
Una placa metálica, una cámara oscura y un paisaje digno de ser retratado: era 1826 cuando un físico francés de apellido Niépce logró la primera imagen fotográfica conocida mundialmente, “Vista desde la ventana en Le Gras”. Niépce no podía saberlo, claro, pero su experimento iba a cambiar la historia para siempre. Dos siglos más tarde, casi, la fotografía cambió también la vida de Agnes Lanfranco, Felicitas Bonino y Lola García Berro, un colectivo de artistas llamado Taquicardia, nacido, justamente, en un cuarto oscuro: el taller…Continuar «Taquicardia #artistaenfoco»
Mariana Paniagua trabaja y vive en la Ciudad de México. A través de lo que ella define como una práctica artística errática, pinta. No partiendo de bocetos o de imágenes iniciales, sino a través de su proceso, de su ritmo. Equivocarse, reiniciar, borrar es algo que disfruta de su proceso creativo. Trabaja con el paisaje como fuerza. Algo que la atraviesa: un “paisaje metabolizado” que parte de la sensación corporal de aquellas fuerzas naturales sobre ella y su vulnerabilidad. Vulnerabilidad que subraya al no hacer…Continuar «Artista en foco: Mariana Paniagua»
Rodrigo Garagarza es escultor. En sus esculturas, se suman 12 años de experiencia en arquitectura, museografía e iluminación; a través de la cualesbusca compartir lo que percibe del mundo que lo rodea.Rodrigo modifica aquello que le llama la atención, para crear algo nuevo y devolver al mundo una pieza bajo su cosmo-visión.“La arquitectura y la escultura tienen muchos paralelismos” nos dice. Aunque la arquitectura tenga un fin funcional (ser habitada), comparte con la escultura el uso de materiales, formas, cimientos. “Ambas parten del dibujo, se crean…Continuar «Artista en foco: Rodrigo Garagarza»
Nacida en Sonora, desde pequeña se ha sentido conectada con el cielo y las estrellas a través del desierto. Durante la pandemia la Luna se convirtió en una compañía. Alejandra se sintió vinculada con sus ciclos, su luz y su mitología. Así, comenzó a explorarla con su práctica artística a través de la pintura y el collage. Video de la artista Alejandra López Yasky Su proceso creativo esta compuesto de varias facetas que comienzan con una obsesión. Como ocurrió con la Luna cuando subía a…Continuar «Artista en foco: Alejandra López Yasky»
Su trabajo se inspira en la vida diaria: los silencios, los imprevistos, las fijaciones personales. Eso que lo rodea y lo atrapa, para también atraparlo él. Como una manera de amortiguar el volátil tiempo, materializar un recuerdo, lo fugaz, la historia: un cuento personal de los instantes capturados que no vuelven a ser los mismos. Video de la artista Chucho Caza Para Chucho la fotografía se convierte en una máquina, la máquina del tiempo que le permite encapsular los momentos para que no se queden…Continuar «Artista en foco: Chucho Caza»
“Mi nombre es Valeria Vilar, soy artista visual, arquitecta, trabajo en diseño, hago ilustraciones, producciones de eventos y curaduría. Fui siguiendo en muchos casos los deseos de producir y generar cosas nuevas, con la gente que me rodea y con las cosas que veo, y así me fui encontrando en distintas áreas. No fue buscado”. Así se presenta esta creadora múltiple, que -sin embargo- diferencia claramente lo que le produce cada disciplina en la que trabaja: “Cuando estoy pintando entro más en el mundo del…Continuar «Valeria Vilar #artistaenfoco»