No resulta tan raro escuchar a Juliana Iriart contándonos que su primera aproximación al arte fue por el lado de la danza, cuando tenía 4 años y le pidió a su madre que quería bailar. El cuerpo físico, esto de poner el cuerpo, hoy es parte importante de su trabajo. Luego de estudiar arte en la Escuela de Artes Visuales de Mar del Plata, su ciudad natal, Juliana viajó a Buenos Aires donde realizó residencias varias, ganó algunas becas y decidió al tiempo mudarse a…Continuar «JULIANA IRIART #ARTISTA EN FOCO»

“Muchos me conocen como fotógrafo pero yo no estudié fotografía propiamente sino que soy profesor de pintura. Para mi la foto es una herrmienta más”. Este es Pablo Zicarello en su taller de Paternal. A su derecha sobre una mesa baja habrá por lo menos 30 cámaras de fotos, todas analógicas, todas diferentes. Como reliquias de antaño, estas herramientas son las que ayudan a Pablo a crear su obra. Todo empezó hace unos cuantos años atrás en la escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón donde…Continuar «PABLO ZICCARELLO #ARTISTA EN FOCO»

El taller de Fernando Poggio es un espacio donde se mezcla el arte y el diseño. En la ultima visita a su estudio, mientras revisábamos juntos sus obras y hablábamos de proyectos cercanos fue sucediendo una nueva charla de taller…   SJ: Cómo fue tu primer acercamiento al arte? Y tu decisión de recorrer el camino de artista? FP: Mi primer acercamiento con el arte fue de chico, antes de entrar a la escuela primaria, empecé con talleres de arte, dibujo, pintura. Luego escultura y…Continuar «FERNANDO POGGIO – OCTUBRE 2019»

“El arte me salvó la vida. Mi aproximación fue inconciente, intuitiva, animal, urgente. Así empezó. Y después llegó el camino de la consciencia”. El que habla es Alejandro Somaschini, que se crió en una familia tradicional de Zona Norte, asistió a colegio católico y cuyo camino ya estaba escrito. Él, al igual que el resto de los hombres de su familia, sería abogado y tendría una vida más o menos tradicional. Romper con ese molde, sin dudas, no fue algo sencillo.      “A medida que…Continuar «ALEJANDRO SOMASCHINI #ARTISTA EN FOCO»

Con una simpleza de quien no quiere la cosa, Raquel Podestá crea unas piezas de una sutileza casi innombrable. Niños en cerámica esmaltada, perfectos e imperfectos a la vez, con el inminente miedo de quebrarlos con la mirada, y elementos de la naturaleza, flora y fauna, de una belleza surreal. Así como en su obra, en su vida, su impoluta presencia no deja ver sus miedos profundos, sus heridas, que afloran, como las de todos, apenas empezamos a conversar.   Mi obra textil hablaba de violencia…Continuar «RAQUEL PODESTÁ #ARTISTA EN FOCO»

¿Por qué tenemos que responder a una cosa o la otra? ¿Por qué no podemos ser un poco más anfibios? Estar entre dos vidas o dos medios. Pieles que respiran y colas que ayudan a nadar. Entrar y salir del agua a la tierra y ser flexibles y a la vez concientes de un medio y del otro. Accidentado, inquieto, curioso, disperso y atento a la vez, apuesto a que Mariano Giraud era el que recibía todos los retos en el secundario: al que los…Continuar «MARIANO GIRAUD #ARTISTA EN FOCO»

De profesión psicoanalista, el arte en la vida de Adriana llegó casi de casualidad. En el año 2000 mientras trabajaba en un hospital público y el estado de ánimo general era muy denso, fue invitada a una clase abierta para padres en el taller de cerámica al que asistían sus hijos. Movilizada por la sorpresa que le causaban las obras que ellos traían a casa, fue curiosa y feliz a ver de qué se trataba. La masa, el material, la hechura, el ambiente, poder relacionarse…Continuar «ADRIANA CARAMBIA #ARTISTA EN FOCO»

Entre lo industrial y lo emocional se ubica el universo de Federico. Entre o intra, separado pero junto, lo analítico y los sentimientos, dos polos que, lejos de parecer opuestos, encuentran comunión en su trabajo. Un plan que termina siendo lo que tiene que ser: una obra de arte, con su combinación de técnicas, materiales y procesos intuitivos y racionales. La inspiración es algo que se va nutriendo de todo lo que ves, leés y escuchás. Es que desde muy chico el juego de Federico…Continuar «FEDERICO VILLARINO #ARTISTA EN FOCO»

Cecilia Candia, una artista Cordobesa para conocer. Descubrí su trabajo mientras visitaba al Coleccionista José Lorenzo, y entre los tantos artistas que estaban colgados en las paredes de la casa, vi la obra de alguien que era una novedad para mí. En seguida le pregunté “Pepe, de quién es esa obra?” “Es Cecilia Candia, el título de la obra es mapa mental, es una joven cordobesa”. Ese nombre quedó resonando en mi cabeza, y buscando en las redes y navegando mapas virtuales logré dar con…Continuar «CECILIA CANDIA – ENERO 2019»

Hay algo de lo que los demás dicen de nosotros que nos empieza a construir y nos ayuda a definirnos. Un poco así fue la historia de Cynthia Cohen que desde que tiene recuerdo que está conectada con el arte pero llegar a decir que era artista vino mucho tiempo después. Me siento reflejada con el universo Pop. Es mi forma de dialogar con la vida. El universo de la pequeña Cynthia y su timidez pasaba por dibujar y dibujar, mientras el mundo sucedía a…Continuar «Cynthia Cohen #ARTISTA EN FOCO»